Entradas

Mostrando entradas de 2020

Curso “Intervención interdisciplinar en centros sociosanitarios por brotes por Sars-Cov-2".

Imagen
 Curso de  "Intervenciones interdisciplinar en centro sociosanitario con brotes por Sars-Cov-2." El pasado día 16 de diciembre se ha celebrado el curso de "Intervenciones interdisciplinares en centros sociosanitarios con brotes por SARS-CoV-2.” en Jumilla, Murcia, organizado por  la  Coordinación Regional Estratégica para la Cronicidad Avanzada y la Atención Sociosanitaria (CORECAAS) del Servicio Murciano de Salud, responsable de la atención sanitaria en las residencias en las que aparece un brote por SARS-CoV-2, con apoyo de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS) de la Región de Murci a. El gerente del SMS, Asensio López, inauguró dicha formación , en la que han participado profesionales sanitarios de CORECAAS, así como profesionales de los Servicios de Bomberos de Murcia, Cartagena y del CEIS de Murcia, en el que hemos tenido el placer y el orgullo de participa r. . Dar las gracias a Carmelo Gómez, Director de la Residencia Nuestra Señora...

GUÍA OPERATIVA DE DESCONTAMINACIÓN QUÍMICA, BIOLÓGICA Y/O RADIOLÓGICA

Imagen
  Después de estos meses de trabajo, por fin hemos dado por terminada la Guía operativa de descontaminación química, biológica y/o radiológica. En ella hemos incluidos diferentes procedimientos desvestido no usados hasta ahora.  Se han incluido los resultado de los trabajos de desinfección en residencias y otros contenidos Esperamos que sea de utilidad para todos.

Técnicas de especialización en intervención en emergencias con riesgo biológico para TEDAX-NRBQ del CNP.

Imagen
  Técnicas de especialización en intervención en emergencias con riesgo biológico para TEDAX-NRBQ del CNP. Documentos:  Microbiología Equipos de protección Descontaminación / Desinfección Planificación desinfección en edificaciones

Técnica y táctica para la desinfección de residencias de mayores afectadas por el Sars-CoV-2

Imagen
 En este documento se recoge las experiencias y los conocimientos adquiridos en los diversos servicios de bomberos que han actuado en la desinfección de residencias de mayores en los meses de abril y mayo en diferentes municipios y que fueron puestos en común en el curso que se celebró en la Escuela Nacional de Protección Civil y Emergencia en los meses de junio y julio. Gracias a todos los compañeros que participaron y que aportaron sus experiencias.

Curso de técnicas de seguridad e intervención en labores de desinfección en presencia de SARS-CoV-2 en el Servicio de Bomberos de la Diputación de Valladolid.

Imagen
Hemos compartido con los compañeros del Servicios de Bomberos de la Diputación de Valladolid , en el parque de Tordesillas, los conocimientos y las experiencias reunidas en la formación impartida  en el curso  ”TÉCNICAS DE SEGURIDAD E INTERVENCIÓN PARA EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN EN LABORES DE DESINFECCIÓN DE ESPACIOS Y EDIFICIOS FRENTE AL SARS-CoV-2 " La documentación utilizada en el curso la podéis descargar pinchando aquí . Ha sido un placer compartir con vosotros nuestras experiencias y aprender de las vuestras.  Los bomberos debemos estar en permanente formación, la sociedad evoluciona y nosotros debemos evoluciona con ella.

Webinar Seguridad en las intervenciones en casos de Covid-19

Imagen
El pasado 16 de julio en la aula On-line de la APTB hablamos sobre la seguridad en intervenciones con Covid-19 Puedes acceder a los seminarios en el siguiente enlace  https://www.aptb.org/webinars/4797-seguridad-en-las-intervenciones-en-casos-de-covid-19 Puedes descargar la presentación sobre descontaminación pinchado   AQUI

”TÉCNICAS DE SEGURIDAD E INTERVENCIÓN PARA EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN EN LABORES DE DESINFECCIÓN DE ESPACIOS Y EDIFICIOS FRENTE AL SARS-CoV-2” PARA FORMADORES DE EQUIPOS DE INTERVENCIÓN

Imagen
Se ha celebrado la 1ª Edición del Curso  ”TÉCNICAS DE SEGURIDAD E INTERVENCIÓN PARA EQUIPOS DE PRIMERA INTERVENCIÓN EN LABORES DE DESINFECCIÓN DE ESPACIOS Y EDIFICIOS FRENTE AL SARS-CoV-2”  PARA FORMADORES DE EQUIPOS DE INTERVENCIÓN   en la Escuela Nacional de Protección Civil y Emergencias de Madrid sobre intervenciones con presencia de SARS-CoV-2. El objeto de este curso es dar a conocer los procedimientos de trabajo utilizados por los servicios de bomberos y UME en intervenciones con presencia de riesgo biológico por la presencia de SARS-CoV-2. Para descargar la documentación y las presentaciones impartidas durante el curso entra en el enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1q14vgPh77FWPP0OjmssTiWnUmTcruunY?usp=sharing

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS SUSTANCIAS RECOMENDADAS PARA INACTIVAR AL SARS-COV-2. ¿Por qué los jabones eliminan el virus si no son virucidas? ¿Por qué el alcohol etílico es más efectivo al 70% que la 96%?

Imagen
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS SUSTANCIAS RECOMENDADAS PARA INACTIVAR AL SARS-COV-2 ¿Por qué los jabones eliminan el virus si no son virucidas? ¿Por qué el alcohol etílico es más efectivo al 70% que la 96%? Por Francisco Velamazán    Jefe de dotación de bomberos del C.P.E.I.S Toledo.  Licenciado en Bioquímica por la UCM La desinfección es la reducción del número de microorganismos en un producto o superficie a un nivel previamente especificado como apropiado en función del uso que se va a dar. En general  la desinfección se utiliza para describir un producto –desinfectante- o proceso que es eficaz contra la mayoría de los patógenos con excepción de las esporas bacterianas. (1) Se divide en tres niveles en función de la capacidad de inactivar microorganismos. FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICACIA DE LA DESINFECCIÓN (1) No todos los agentes desinfectantes son igual de efectivos esta eficacia depende de factores como: • Susceptibilidad de los distintos microorganismos:...

REUTILIZACIÓN DE TRAJES DE PROTECCIÓN TRAS LA EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2

Imagen
REUTILIZACIÓN DE TRAJES DE PROTECCIÓN TRAS LA EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2  por Francisco Velamazán. Jefe de dotación de bomberos CPEIS Toledo. Licenciado en bioquímica por la UCM . en colaboración con Mario Martínez Cámara. Suboficial responsable Unidad RBQ de Bomberos Madrid. Ingeniero químico por la UAM. Lluis Domingo de Barberá. Subjefe de guardia territorial de Bombers de Generalitat de Catalunya y miembro del GRIT( Grupo de soporte en intervenciones NRBQ). Toni Ros Esteban. Bombero del SEIS Ayuntamiento de Cartagena. En primer lugar quiero dejar un pensamiento en el aire. Por supuesto que la seguridad de los trabajadores con la utilización de EPI´s no es discutible desde ningún punto de vista pero después de horas y horas hablado de la aplicación de la Ley de Prevención de riesgos laborales y de sus excepciones (grave riesgo, catástrofe o calamidad pública) yo nunca imagine poder encontrarme ante una situación de este tipo. En mi opinión, la aplic...

ELECCIÓN DE UN TRAJE ADECUADO PARA EL CORONAVIRUS SARS-CoV-2

Imagen
ELECCIÓN DE UN TRAJE ADECUADO PARA EL CORONAVIRUS SARS-CoV-2 Enrique Martínez Pavón: Suboficial Jefe de área y responsable de la unidad NRBQ  de Bomberos de la Ciudad de Madrid (jubilado) Madrid día 27 de Abril de 2020 La importancia y lo difícil que resulta elegir el Epi adecuado, en función del riesgo al que tienes que enfrentarte.

EMISIÓN Y EXPOSICIÓN A SARS-COV-2 Y OPCIONES DE FILTRACIÓN. INFORME DEL CSIC.

Imagen
Emisión y exposición a SARS-CoV-2 y opciones de filtración  Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), CSIC  Informe v3, 15 abril 202 0 Informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el que se analiza la capacidad filtrante de las distintas mascarillas de protección respiratoria .

OZONO v.s SARS-CoV-2

Imagen
OZONO     v.s       SARS-CoV-2 Actuali zado el 29 de abril de 2020    Por  Francisco Velamazán.   Jefe de dotación de bomberos CPEIS Toledo. Licenciado en bioquímica por la UCM En el campo de la ciencia y de la investigación, cada vez que se quiere hacer patente un hecho, se utiliza el Método científico. Esta metodología , resumidamente , consta de  cinco etapas: 1.-Observación: comienza con  constatación de una realidad no demostrada que queremos comprobar. 2.- Establecimiento de una Hipótesis:  se da a partir de las observaciones realizadas,  se presenta una posible explicación del hecho. 3.-Desarrollo de la Experimentación: dar validez mediante experimentos que sirvan para demostrar la veracidad de la hipótesis planteada. 4.- Planteamiento de una Teoría: será el resultado de aquellas hipótesis que tengan una probabilidad mayor de ser confirmadas como ciertas. 5.- Dete...